Para finalizar este curso, vengo a hablaros sobre nuestros proyectos, y para daros una opinión grupal, una opinión que os hará cambiar vuestro modo de actuar a mejor.
Este año hemos tenido demasiadas cosas en mente, los conjuntos de exámenes variados, los proyectos... En fin, demasiadas cosas, ya que se nos juntaba todo, pero finalmente, y pensando de forma positiva, pudimos demostrar para qué valemos.
Sobre los proyectos, ha sido una fantasía para unos del grupo; pero para otros, ha sido una pérdida de tiempo, aunque valorando mayoritariamente, en realidad ha sido algo especial, la comunicación unos con otros, la ayuda alterna, pero...siempre hay alguien que hace más que los demás, alguien que se deja más la piel que otros. Hablemos sobre nuestro primer proyecto, que sinceramente fue el más rentable, el más económico de todos los demás proyectos, ya que no nos costó nada, porque teníamos todo el material necesario. Efectivamente, no fue el mejor proyecto de todos, pero para gustos colores. En resumidas, hicimos un total de cuatro proyectos.
El primero, la lengua en biología, fue un trabajo en el que todos nos divertimos, ya que fue sencillo y muy ameno. El material utilizado principalmente fue el cartón.
El segundo, la mano, otro proyecto que se conjunta al proyecto anterior de biología. Cada hueso de la mano estaba hecho de pajitas, y por dentro de cada pajita un hilo para que se moviese y articulase correctamente, cubierto con un guante de látex para disimular, actuando para hacerlo pasar por alto, otro proyecto en el que se logró otra buena nota y otra buena actuación grupal.
El tercer proyecto era el motor, para el cual teníamos todo el material necesario. Gracias a ello pudimos hacerlo más rápido y de forma más económica. Fue un proyecto que nos costó mucho requerimiento y mucha paciencia; fue uno de los proyectos más difíciles de todos. Utilizamos una base de madera fina con dos palos de madera de forma vertical para hacer un nuevo soporte entre esas dos maderas utilizadas; en ese nuevo soporte se puso la pila como generador y un par de alambres con unos imanes para hacer girar una bobina pequeña. Muchas veces no nos funcionó bien, ya que la pila se estaba gastando, pero en el momento de la presentación no hubo problemas con ella, de forma que todo salió satisfactoriamente bien.
El cuarto proyecto es un vídeo sobre el eclipse lunar, en el cual se hablan los tipos de eclipses lunares que existen, descritas en inglés. Se utilizó una cartulina negra como fondo, la Luna y la Tierra se hicieron de plastilina, y una cámara para hacer fotos. Se hicieron fotos parciales, de las cuales se escogieron las mejores. Luego se pusieron en el editor de vídeo junto las voces (cada uno hizo la suya).
Las misiones, que fueron un misterio que nos hizo darle muchas vueltas a la cabeza.
El Spaceflight Challenge, una aplicación que nos ayudó a cómo hacer misiones en el espacio en una agencia espacial, fue un duro trabajo y, además, otra actividad en inglés, realizando actividades, viviendo como un auténtico astronauta, algo un poco inquieto, como vivir otra vida al límite, con ayuda de el centro de telecomunicaciones y el especialista, preguntándonos lo que nos hacía falta, todo en Schoology, donde nos comunicábamos, intercambiándonos de personaje cada uno del grupo, de manera que cada día le tocaba a cada uno hacer una actividad diferente.
Sobre la asignatura en sí, decir que no es sencilla de aprobar, y que los alumnos de cursos inferiores no se confíen, ni en la parte teórica de la asignatura ni en la parte de taller. También decir que es una de las asignaturas más prácticas del curso, entendiendo por esto que tiene varias aplicaciones directas en la vida real, como la parte de talleres y lo relacionado con la corriente eléctrica.
Para todos los que vienen, nunca os confíes en nada, pero menos tener miedo hacia esa asignatura, sed valientes. Haced todo lo que podáis y nunca os rindáis.
Gracias por el apoyo de todos los profesores y gracias por el apoyo del mejor grupo que he tenido este año, ha sido un placer haber compartido asiento con vosotros.
Os deseo un Feliz Verano a todos.
Atentamente CURIOSITY PROYECTUS.
Sobre los proyectos, ha sido una fantasía para unos del grupo; pero para otros, ha sido una pérdida de tiempo, aunque valorando mayoritariamente, en realidad ha sido algo especial, la comunicación unos con otros, la ayuda alterna, pero...siempre hay alguien que hace más que los demás, alguien que se deja más la piel que otros. Hablemos sobre nuestro primer proyecto, que sinceramente fue el más rentable, el más económico de todos los demás proyectos, ya que no nos costó nada, porque teníamos todo el material necesario. Efectivamente, no fue el mejor proyecto de todos, pero para gustos colores. En resumidas, hicimos un total de cuatro proyectos.
El primero, la lengua en biología, fue un trabajo en el que todos nos divertimos, ya que fue sencillo y muy ameno. El material utilizado principalmente fue el cartón.
El segundo, la mano, otro proyecto que se conjunta al proyecto anterior de biología. Cada hueso de la mano estaba hecho de pajitas, y por dentro de cada pajita un hilo para que se moviese y articulase correctamente, cubierto con un guante de látex para disimular, actuando para hacerlo pasar por alto, otro proyecto en el que se logró otra buena nota y otra buena actuación grupal.
El tercer proyecto era el motor, para el cual teníamos todo el material necesario. Gracias a ello pudimos hacerlo más rápido y de forma más económica. Fue un proyecto que nos costó mucho requerimiento y mucha paciencia; fue uno de los proyectos más difíciles de todos. Utilizamos una base de madera fina con dos palos de madera de forma vertical para hacer un nuevo soporte entre esas dos maderas utilizadas; en ese nuevo soporte se puso la pila como generador y un par de alambres con unos imanes para hacer girar una bobina pequeña. Muchas veces no nos funcionó bien, ya que la pila se estaba gastando, pero en el momento de la presentación no hubo problemas con ella, de forma que todo salió satisfactoriamente bien.
El cuarto proyecto es un vídeo sobre el eclipse lunar, en el cual se hablan los tipos de eclipses lunares que existen, descritas en inglés. Se utilizó una cartulina negra como fondo, la Luna y la Tierra se hicieron de plastilina, y una cámara para hacer fotos. Se hicieron fotos parciales, de las cuales se escogieron las mejores. Luego se pusieron en el editor de vídeo junto las voces (cada uno hizo la suya).
Las misiones, que fueron un misterio que nos hizo darle muchas vueltas a la cabeza.
El Spaceflight Challenge, una aplicación que nos ayudó a cómo hacer misiones en el espacio en una agencia espacial, fue un duro trabajo y, además, otra actividad en inglés, realizando actividades, viviendo como un auténtico astronauta, algo un poco inquieto, como vivir otra vida al límite, con ayuda de el centro de telecomunicaciones y el especialista, preguntándonos lo que nos hacía falta, todo en Schoology, donde nos comunicábamos, intercambiándonos de personaje cada uno del grupo, de manera que cada día le tocaba a cada uno hacer una actividad diferente.
Sobre la asignatura en sí, decir que no es sencilla de aprobar, y que los alumnos de cursos inferiores no se confíen, ni en la parte teórica de la asignatura ni en la parte de taller. También decir que es una de las asignaturas más prácticas del curso, entendiendo por esto que tiene varias aplicaciones directas en la vida real, como la parte de talleres y lo relacionado con la corriente eléctrica.
Para todos los que vienen, nunca os confíes en nada, pero menos tener miedo hacia esa asignatura, sed valientes. Haced todo lo que podáis y nunca os rindáis.
Gracias por el apoyo de todos los profesores y gracias por el apoyo del mejor grupo que he tenido este año, ha sido un placer haber compartido asiento con vosotros.
Os deseo un Feliz Verano a todos.
Atentamente CURIOSITY PROYECTUS.