UN MUNDO POR CONOCER
Hey! Muy buenas, hoy quiero hablaros de historia pero no va a ser uno de esos documentales de la dos (yo los veo) o interminables charlas universitarias que última hora actúan como perfecto somnífero. No. Hoy hablaremos de aquellos intrépidos hombres que durante los siglos desafiaron a los mismísimos principios de la religión y tratar de descubrir que hay mas allá de este lugar llamado mundo.
Comencemos hablando de civilizaciones antiguas, Mesopotamia inventaron la rueda y fueron los primeros en fijarse en la luna y en sus fases lunares. Construyeron Zigurats pirámides para observar.
Los Mayas desarrollaron el primer calendario astronómico Ptolomeo-Ptolocago... eeeh continuémos Ptolomeo IV dijo : "La Tierra es el centro del universo y el sol, la luna y las estrellas giran a su alrededor" (Teoría Geocéntrica) los nabateos desarrollaron en Petra un centro de reuniones y astronómico, en el que hicieron los primeros "mapas astronómicos". Así como los griegos grandes científicos mas que astrónomos así como los romanos conquistadores del mundo conocido y conocedores del mundo...
Era un mundo exótico en el que solo se atrevían unos pocos desafiar el poder de los dioses. Hablemos de la Edad Media ,en Europa , estábamos sumidos en guerras, ataques vikingos, eso si diseñamos instrumentos científicos basándose en conocimientos astronómicos, aquí en España con la reconquista, deberíamos irnos a Arabia o China, pues el fuer teocentrismo no permitía hablar de otros mundos o fenómenos físicos ,pues todo era por la mano dios.
En Arabia se desarrollaron conocimientos medicinales los primeros eruditos se reunían en las primeras universidades, los bereberes o los tuaregs fijaron la estrella polar como punto de referencia. China: Lo mas destacado descubrir la supernova de Tauro.
3 de Agosto de 1492 Colon partía de Palos de la Frontera sin saberlo descubrió América e inició una época de descubrimientos conquistas y aventuras que marcarían la historia.
Magallanes inicia un viaje alrededor del mundo nunca lo acabo pero descubrió una galaxia que aun hoy llevan su nombre NUBES DE MAGALLANES.
Siglo XVII XVIII XIX en España una hecatombe; Europa aun peor. Astronomía, Copérnico dijo que " El Sol es el centro del universo y los planetas giran a su alrededor. "Fue perseguido por la Iglesia y le dieron dos opciones o quemado como un Hereje o lo negaba, Galileo Galilei inventó el telescopio y volvió a decir lo de Copérnico y eligió la dos. Ahora es cuando hablamos de los grandes saltos hasta llegar al gran siglo XX. Pero continuemos Johannes Kepler es el primero que describe las orbitas de los planetas después confirmados por Newton. Christian Huygens holandés descubrió Titán y los anillos de Saturno. Isaac NEWTON enuncio La Ley De La Gravitación Universal. William Herschel, descubridor de Urano, Johan Galle, descubridor de Neptuno. Demos el gran salto al siglo XX .
Bueno, bueno estaba y se murió... es broma.
Edwin Hubble descubridor de otras galaxias. Clyde Tombaugh descubre Plutón. 1957 comienza la carrera espacial con el lanzamiento del Sputnick 1,1962 la sonda Mariner 2 viaja a Venus, 1969 "Un pequeño paso para el hombre un gran paso para la humanidad" Neil Amstrong fallecido en 2012.
Así llegamos hasta los 90 sonda arriba sonda abajo, etc.
La ISS construida pieza a pieza con brazos robóticos a una velocidad de 25000km/h recorre la Tierra en 1 hora: 30 minutos es un gran centro científico, sus condiciones de vida son complicadas, espacio reducido, dificultades para miccionar y expulsar heces, así como mantenerse en forma, paseos espaciales fotos, etc.
Siglo XXI en el 2013 descubrimos un exoplaneta idéntico a la tierra que podría albergar vida el del 2014 fue el 19 de Noviembre cuando el modulo Philae después de 10 años de misión llega transportado por Roseta aterriza en el cometa 67P y antes de apagarse descubrió moléculas orgánicas.
Este año nos esperan grandes descubrimientos la nave News Horizons de la NASA llegará a Plutón otra sonda verá que hay en el satélite Ceres así como otra que llegará a Venus .
P.D: Me gustaría hacer una mención especial a Pedro Duque primer astronauta español y a todos los científicos, ingenieros, biólogos, etc. Tienen que irse a otros países porque no hay centros de investigación en España y hace que avancemos y nos beneficiemos mas lentamente. No os rindáis contarle al mundo con vuestros avances la valía que tenemos los españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario